

Reglas del Omaha Hold 'em
Cómo jugar al Omaha Hold 'em
El Omaha Hold 'em es una de las variantes más emocionantes del juego de póker. Similar al Texas Hold' em, pero con un giro interesante, el Omaha ofrece un mayor número de combinaciones y estrategias, lo que hace que cada partida sea única y llena de acción.
Objetivo del juego
El propósito del juego es crear la mejor mano de cinco cartas y realizar apuestas para acumular la mayor cantidad de fichas posible. Estas apuestas se van acumulando en un bote, que será reclamado por el jugador con la mano más fuerte. Alternativamente, un jugador puede ganar si todos los demás optan por retirarse del juego.
Baraja de cartas
Se utiliza una baraja francesa de 52 carta.
Número de jugadores
En una mesa de juego se sientan de dos a diez jugadores.
Distribución de las cartas
Cada jugador recibe cuatro cartas ocultas, conocidas como “hole cards”, que solo él puede ver. Luego, se colocan cinco cartas descubiertas en la mesa (community cards) durante varias fases de apuestas. En Omaha Hold ‘em, cada jugador debe combinar obligatoriamente tres de las cartas comunes con dos de las suyas ocultas para formar la mejor mano.
Versiones del Omaha Hold ‘em
- Pot Limit Omaha: Este es el formato más común. El aumento debe ser, como mínimo, igual a la apuesta o al aumento anterior en esa misma ronda. Por otro lado, el máximo que se puede aumentar es el total del bote, que se calcula sumando las fichas que ya están en la mesa más la cantidad que el jugador necesita igualar antes de hacer su aumento.
- No Limit Omaha: El aumento debe ser, como mínimo, igual a la apuesta o al aumento anterior en esa misma ronda. En cuanto al aumento máximo, es posible apostar todo el stack (todas las fichas en la mesa). En No Limit Omaha, no existe un límite en la cantidad de aumentos permitidos.
Estructura de las apuestas
En la mesa de juego, siempre se encuentran la "ciega pequeña" y la "ciega grande", que son apuestas obligatorias que se deben hacer antes de repartir las cartas. Un botón señala la posición del repartidor, y rota en sentido horario después de cada mano. El jugador a la izquierda de este aporta la ciega pequeña, mientras que el siguiente jugador a su lado coloca el doble, que corresponde a la ciega grande.
Durante las fases de apuestas que se detallan a continuación, los jugadores pueden optar por pasar (check), igualar (call), subir (raise) o retirarse (fold).
Pre-flop
Después de recibir sus cartas ocultas, cada jugador tiene la opción de igualar la ciega grande o aumentar la apuesta. La acción comienza con el jugador a la izquierda de la ciega grande y se mueve en sentido horario alrededor de la mesa hasta que cada jugador se haya retirado, haya apostado todas sus fichas o haya igualado la cantidad apostada por los demás jugadores.
Flop
Una vez terminado el primer turno de apuestas, se revela el flop. Este consiste en tres cartas comunitarias que están disponibles para todos los jugadores activos. La acción comienza con el primer jugador a la izquierda del botón y se procede con otra ronda de apuestas.
Turn
Una vez completada la ronda de apuestas del flop, se muestra la cuarta carta comunitaria, el turn. La acción comienza con el primer jugador activo a la izquierda del botón. Durante esta ronda, las apuestas se duplican de la ciega pequeña a la ciega grande; es decir, en una partida con ciegas de 2/4, las apuestas se realizan en incrementos de 4.
River
Tras finalizar la ronda de apuestas del turn, se revela el river, que es la quinta y última carta comunitaria en una partida de Omaha. La última ronda de apuestas comienza con el primer jugador activo a la izquierda del botón.
Showdown
Si un jugador realiza una apuesta y todos los demás se retiran, el jugador que queda se lleva el bote sin necesidad de mostrar sus cartas. Si, en cambio, permanecen dos o más jugadores después de la última ronda de apuestas, se llevará a cabo un showdown. El primer jugador en revelar sus cartas será quien hizo la última apuesta o el último aumento. Si no hubo apuestas en la ronda final, el jugador a la izquierda del botón será el primero en mostrar su mano. El jugador con la mejor combinación de cinco cartas se queda con el bote, y si varios jugadores tienen la misma mano, este se dividirá equitativamente entre ellos.
Orden de las cartas
El valor de las cartas, de mayor a menor, es el siguiente:
A, K, Q, J, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2
Valor de las manos
A continuación, se describen las manos en orden ascendente según su valor:
- Carta Alta (High card) -->Valor simple de la carta. Más baja: 2 – Más alta: As
- Pareja (One pair) -->Dos cartas con el mismo valor
- Doble pareja (Two pairs) -->Dos veces dos cartas con el mismo valor
- Trío (Three of a kind) -->Tres cartas con el mismo valor
- Escalera (Straight) -->Secuencia de 5 cartas en valor creciente (el As puede preceder al 2 o seguir al Rey, pero no ambos), no del mismo palo
- Color (Flush) -->Cinco cartas del mismo palo, no en orden secuencial
- Full (Full house) -->Combinación de un trío o una pareja
- Poker (Four of a kind) -->Cuatro cartas del mismo valor
- Escalera de color (Straight flush) -->Escalera del mismo palo
- Escalera Real (Royal flush) -->La escalera más alta del mismo palo
¡La mesa está lista! No te pierdas la oportunidad de disfrutar del Póker Omaha Hold ‘em con tus amigos.
